FAQ – Preguntas Frecuentes


  1. Viñeta¿Qué son las varices?


  1. ViñetaLas varices son una enfermedad de las venas. Las venas son los conductos por donde circula la sangre de vuelta al corazón después de haber sido aprovechada por el organismo, para que el corazón la envíe a los pulmones y allí se oxigene en contacto con el aire inspirado y vuelva a convertirse en sangre útil.

  2. ViñetaLas venas, para lograr su cometido de retornar la sangre al corazón, deben luchar contra la fuerza de la gravedad, principalmente cuando estamos de pie. Para ello están dotadas de múltiples y delicados mecanismos de compensación que las transforma en verdaderos “pequeños corazones periféricos”. Cuando estos mecanismos fallan se habla de Insuficiencia Venosa Cronica (IVC).


  1. ViñetaEsta IVC puede afectar a distintas zonas del organismo. Si afecta a las venas del ano, se producen “hemorroides”, cuando afecta a las venas del testículo hablamos de “varicocele”, etc. No obstante, y dada que la zona de mayor afectación son las piernas, cuando se habla de varices se hace referencia, generalmente, a la IVC del miembro inferior. Cuando una persona dice que padece de varices o de úlcera venosa, se sobreentiende que son las venas de sus muslos o piernas las afectadas.


  1. Viñeta¿Por qué se producen las varices?


  1. ViñetaLas varices, como la mayoria de las enfermedades no tienen una sola causa, sino que que se producen por la suma de numerosos factores, algunos controlables (como la obesidad, el tabaquismo, etc.) y otros no tanto (como la herencia y el sexo).


  1. ViñetaHerencia.


  1. En los últimos años se ha conocido que los pacientes con IVC heredan unas venas “defectuosas” (con uno o varios defectos de la composición de la pared de la vena), lo que ocasiona que sean menos elásticas y aguanten peor la hiperpresión que deben soportan diariamente las venas de las piernas por el simple hecho de estar de pie. Esto conduce a que se dilaten con mas facilidad. Esta dilatación repetida conduce a que las válvulas que existen dentro de las venas, que en condiciones normales solamente deben dejar “subir” la sangre hacia el corazón e impedir que se “vuelva para abajo”, se vuelven insuficientes al dejar de hacer tope una válvula con otra. En estas condiciones la sangre (por la propia fuerza de la gravedad al estar de pie o sentados) “baja indebidamente” hacia la pierna y el tobillo, y “va chocando” la sangre “sube” correctamente hacia el corazón. Se forma como venos, un “atasco de sangre” con el consiguiente aumento de presión a estos niveles (sobre todo piernas, tobillos y pies). Este aumento de presión ocasiona al principio las molestias que el paciente refiere (pesadez, dolor, calambres, etc), y posteriormente conduce al desarrollo de varices, manchas en la piel por encima del tobillo, y por ultimo, una ulcera venosa.


  1. Se transmiten tanto las características morfológicas de las varices como su ubicación, repitiéndose en generaciones sucesivas.


  1. ViñetaBipedestación.
    Según la teoría de la evolución de las especies, el hombre – primitivamente animal cuadrúpedo en el curso de la evolución antropológica – fue irguiéndose hasta tomar definitivamente la posición de pie. De esta manera aumentó substancialmente la presión hidrostática contra la que tiene que luchar el sistema venoso para cumplir su función de retornar la columna sanguínea al corazón.


  1. ViñetaSexo.
    Una vez fecundado el huevo se determina el sexo del nuevo ser y, con él, el tercer factor predisponente si es mujer. En este caso la posibilidad de enfermedades venosas respecto al hombre es de 5 a 1.


  1. ViñetaCiclos menstruales.
    La menarquia (1º período menstrual de la mujer) da inicio a las primeras manifestaciones patológicas consistentes en la aparición de pequeñas varicosidades y derrames, principalmente en las jovencitas predispuestas genéticamente. Los ciclos menstruales actúan directamente sobre las venas mediante las hormonas.


  1. ViñetaEmbarazo.
    Marca un eslabón fundamental en el desarrollo de las varices. En estas condiciones las venas padecen la influencia de tres factores que actúan negativamente sobre su integridad: el gran aumento hormonal que acompaña a la gestación, la compresión del útero grávido sobre las grandes venas y la tendencia al excesivo aumento de peso.


  1. ViñetaObesidad.
    Si bien es un factor común para ambos sexos, es la mujer la que la sufre con mayor intensidad, ya que cada embarazo le deja un sobrepeso al que se le suma el producido por las nuevas gestación. En ellas la grasa se acumula sobre todo en los miembros inferiores asociada a celulitis, la musculatura poco desarrollada, el temperamento sedentario y las articulaciones frecuentemente alteradas por lesiones artrósicas, hacen que el padecimiento varicoso sea más importante.


  1. ViñetaMenopausia.
    El desequilibrio hormonal, común en esta época, es la causa de las alteraciones venosas.


  1. ViñetaVejez.
    Última etapa de nuestro viaje imaginario, se caracteriza por una atrofia generalizada de todos los tejidos, incluyendo las venas.


  1. ViñetaA través de esta breve reseña tratamos de explicar someramente las causas que inducen a la formación de las varices. Pero…. ¿cuál es su tratamiento?… Teniendo en cuenta la gran variabilidad de factores que intervienen en su desarrollo, podremos entender también que su tratamiento, lejos de ser único, debe ser forzosamente multidisciplinario.


  1. Viñeta¿Cuántos tipos de varices hay?


  1. Viñeta Existen varices de toda clase, formas y dimensiones. Pueden ser tortuosas o rectilíneas, de pequeño tamaño – apenas visibles como las varicosidades – o constituir verdaderos paquetes varicosos.


  1. ViñetaPueden ser de extensión reducida, independientes de las venas safenas (esas largas venas nacidas en la parte interna del pie que terminan en la ingle) o, por el contrario, afectará a un tronco venoso entero – por ejemplo safena interna dilatada en todo su trayecto – Pueden ser uni o bilaterales. Es común observar en un mismo paciente la asociación de estas diferentes formas.


  1. ViñetaLas varicosidades o derrames, si bien tienen poca repercusión circulatoria, son la variedad más antiestética. Aparecen como finas redes de color azulado violáceo, situadas con mayor frecuencia en los muslos, pueden ser localizadas o bien abarcar amplias extensiones. Además, como la celulitis, afectan principalmente a la mujer.


  1. Viñeta ¿Se complican las varices?


Sin lugar a duda la evolución de las varices está salpicada de numerosas complicaciones. Algunas son largas y difíciles de tratar como las úlceras varicosas; otras, como la ruptura de varices o las flebitis, requieren atención inmediata.
Vamos a referirnos someramente a estas complicaciones, a fin de ilustrar al lector, ya que todas ellas deben ser tratadas por médicos flebólogos.


  1. Viñeta ¿Han existido siempre?

Indudablemente. El origen de las varices, como otras enfermedades, se pierde en la noche de los tiempos. Podemos decir que la enfermedad varicosa nace hace tres ó cuatro millones de años cuando al hombre se le ocurrió ponerse de pie. En las pinturas rupestres podemos apreciar que esta patología ya era común en la prehistoria.


  1. Viñeta¿Cómo se forman las varices?

El trabajo más importante y más ingrato es efectuado por las venas de los miembros inferiores, que han de soportar todo el peso de la columna sanguínea. En estado natural basta su tonicidad, que es la que le da firmeza a la pared venosa, para no dejarse estirar por ese peso. Pero si por alguna razón pierden esa tonicidad indispensable y sus tejidos se relajan y estiran, aumenta su capacidad y, lo que es más grave, las válvulas que tienen las venas en su interior para fragmentar la columna de sangre a fin de facilitar el retorno sanguíneo, no pueden seguir ese estiramiento y no cierran el paso de sangre como antes. Entonces una cierta cantidad de ésta refluye hacia abajo, y da lugar a un estancamiento nefasto para la nutrición de los tejidos.


De este modo, millones de seres humanos sufren de mala circulación en los miembros inferiores, ya sea por las varices o por secuelas de antiguas flebitis (que es una inflamación de las venas), que si no es correctamente tratada, va intensificándose progresivamente. Entonces el paciente padece la penosa y característica pesadez de las piernas al poco rato de estar de pie. Sólo el andar no muy deprisa y la posición acostada lo alivian.

Si las varices no son corregidas a tiempo, a medida que pasan los años, las piernas se vuelven tumefactas, se hinchan, se deforman. Aparecen manchas sombreadas al principio violáceas, luego amarronadas.


La piel que cubre la zona se adelgaza y un día, a consecuencia de un ligero traumatismo de la pierna, se produce una pequeña herida muy difícil de cicatrizar que se va extendiendo tanto en superficie como en profundidad: es la úlcera venosa.


Así, la enfermedad local de una vena termina por propagarse a la pierna entera. Toda vena varicosa, librada a su evolución, produce una rémora sanguínea que tarde o temprano provoca un proceso escleroso que, lenta e inexorablemente, va alcanzando a los tejidos vecinos. Las manchas oscuras de las piernas varicosas preanuncian este lento e insidioso proceso destructivo.


  1. Viñeta¿Qué molestias ocasionan?

Muchas personas creen que el único defecto de las varices es su fealdad. Incluso, pacientes portadores de varices no han notado nunca molestia alguna. Sin embargo, por regla general, son varios los síntomas que aquejan a la mayoría de ellos:
La pesadez de piernas es habitual, parecen pesar toneladas después de un día de trabajo.


  1. ViñetaHormigueos, principalmente en los extremos de las piernas, cuando se ha estado demasiado tiempo en la misma postura, por ejemplo en la butaca de un cine, tren, avión, etc.


  1. ViñetaSensación de calor, quemazón, escozor, picazón, que puede combinarse e imposibilitar en ocasiones calzarse zapatos muy cerrados, como botas por ejemplo.


  1. ViñetaLa hinchazón o edema de piernas es uno de los síntomas de la insuficiencia venosa y va acompañada siempre de algunos de los ya citados (o de todos ellos).
    Todos estos indicios deben alertarnos, sobre todo si aparecen después de un día de trabajo, de estar mucho tiempo sentado o de pie, al final de un largo viaje o antes del período menstrual.


  1. ViñetaEs posible comprobar que reposar acostado, con las piernas elevadas, hace desaparecer estos síntomas y que las piernas están menos hinchadas por la mañana, al despertar, que al final del día. También es fácil comprobar que caminar, activando la circulación, atenúa todos los trastornos, igual que lo hace el frío, mientras que el calor los aumenta. Por eso no son aconsejables los climas calurosos.


  1. ViñetaAlgún tiempo después de que aparezcan estos síntomas, las piernas adquieren en algunos sitios una coloración violácea y se cubren de varicosidades. En un estado ulterior la insuficiencia se volverá evidente, y estas venas dilatadas, serpenteando a lo largo de las piernas, serán verdaderas varices, que irán acompañadas, antes o después, de lesiones dermatológicas leves (como los eccemas), o graves (como las úlceras) .Claro que no es preciso esperar este momento para consultar al médico, ya que cuanto antes se emprenda el tratamiento, mejores serán los resultados.

 

Contactar y/o concertar una cita


PACIENTES PRIVADOS y de las principales Mutuas y Compañías de Seguro:

  1. MAPFRE

  2. CASER

  3. ALLIANZ

  4. DKV

  5. GROUPAMA

  6. VITALICIO

  7. CORP EUROPEA

  8. HNA

  9. CIGNA

  10. y Otras (Consultar)


HOSPITAL DE MOLINA

c/ Asociación s/n

Molina de Segura-30500 MURCIA

968 644030(Previa cita telefónica)

(ver mapa)



CLINICA JUAN XXIII

Plaza Juan XXIII, 2 30008-MURCIA

968 238510(Previa cita telefónica)

(ver mapa)


_____________________________


SANITAS

Clínica MILENIUM

C/Pintor Sobejano, 6 30004-MURCIA

968 275022(Previa cita telefónica)

(ver mapa)

_____________________


ASISA

CLINICA JUAN XXIII

Plaza Juan XXIII, 2 30008-MURCIA

968 238510(Previa cita telefónica)

(ver mapa)

______________________


Si prefiere hacer una consulta por e-mail:

drmoralescuenca@gmail.com

______________________


También puede contactar con el Dr. Morales mediante teléfono 686 59 83 20

______________________

El Dr. Morales trabaja en la Sanidad Pública como Cirujano General (con especial dedicación al tratamiento de varices) en el Hospital Morales Meseguer de Murcia.

Si a usted le corresponde dicho hospital, puede solicitar que su medico de primaria lo remita a la consulta de Cirugía, aunque debe tener presente que no todas las opciones terapéuticas que se describen en estas paginas están incluidas todavia en la cartera de servicio de la sanidad publica (ni en este hospital ni en la mayoría).

______________________